Andalucía, Extremadura y Murcia se sitúan a la cabeza en tasa de temporalidad
El elevado peso de los contratos temporales es uno de los principales problemas del mercado laboral en España. Afecta negativamente a la formación y experiencia del empleado y, en consecuencia, en su rendimiento o productividad.
La temporalidad en el mercado laboral español no sólo es elevada como veremos a continuación,, sino que, además, repunta en los últimos años coincidiendo en el tiempo con la fase recuperación laboral. Según la Encuesta de Población Activa (EPA) que elabora el INE, en 2013 la tasa de temporalidad era del 23% del total de asalariados, mientras que en la actualidad es del 27%. Si además se suma a dicha tasa los contratos fijos discontinuos -aquellos que forman parte de la plantilla, pero sólo desarrollan su actividad en la empresa una parte del año-, dicha tasa aumenta hasta el 29%.
Seguir leyendo El empleo temporal repunta por el auge de la construcción →