Dónde estamos

ACG Representaciones cuenta con un equipo broker altamente cualificado, con gran experiencia en la venta de productos profesionales al canal de distribución.

ACG Representaciones trabaja permanentemente las provincias de S.C. de Tenerife y Las Palmas, teniendo tres sucursales en las islas de, Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote.

Gran Canaria es considerada una plataforma con especial interés al acceso al comercio Internacional de continente africano.

Disponemos de movilidad aparte de CANARIAS en el África Occidental, con los países de Mauritania, Senegal y Cabo Verde.

Canarias: región ultraperiférica

Canarias es un archipiélago del Atlántico, una de las diecisiete comunidades autónomas de España y una de las regiones ultraperiféricas de la Unión Europea. Está formada por siete islas mayores: El Hierro, La Gomera, La Palma y Tenerife, que forman la provincia de Santa Cruz de Tenerife; y Fuerteventura, Gran Canaria y Lanzarote, que forman la provincia de Las Palmas.

El archipiélago está situado frente a la costa noroeste de África, entre las coordenadas 27º 37′ y 29º 25′ de latitud norte y 13º 20′ y 18º 10′ de longitud oeste (esta situación implica una diferencia de una hora entre Canarias y el resto de España). La distancia a África continental es muy pequeña, de tan sólo 95 km en el punto más próximo, si se compara con la que lo separa de las tierras europeas: 1.400 km . A pesar de esto, la cultura de las islas es occidental, a medio camino entre Europa y Latinoamérica.

Las RUP son un grupo de territorios pertenecientes a tres Estados miembros de la Unión Europea (España, Francia y Portugal). Están separadas por miles de kilómetros, ubicados geográficamente en mares y océanos distintos pero comparten una serie de características y condicionantes comunes que las singularizan en el seno de la Unión gracias a un estatuto jurídico específico. 

Población

Canarias ya tiene 2,1 millones de habitantes, tras ser la tercera región con mayor alza de población a 1 de enero 2018.

Los residentes aumentaron al inicio de este año el 0,9%, con el incremento absoluto de 18.658 personas en 12 meses, lo que ha permitido llegar a la cifra redonda de 2.127.000 habitantes

La población de Canarias aumentó el año pasado el 0,9% -en concreto en 18.658 personas- hasta alcanzar un total de 2.127.000 habitantes. Las islas fueron la tercera comunidad autónoma con mayor crecimiento, tras Madrid (68.825 personas más) y Cataluña (40.301 más), según el avance de la estadística del Padrón Continuo a 1 de enero de 2018 publicado este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Del total de incremento, 259.791 personas son de origen extranjero, el 5,3% más que el año anterior, lo que supone un incremento de 13.033 habitantes.

En España, el total de personas inscritas en el Padrón Continuo es de 46.698.569 habitantes, lo que supone un aumento de 126.437 personas (el 0,3%) respecto a los datos a 1 de enero de 2017 y representa el primer incremento que se produce en el país desde hace cinco años.

Durante el año 2017, el número neto de españoles inscritos ha descendido en 20.174 personas (-0,05%), pero el de extranjeros ha aumentado en 146.611 (3,2%). Entre estos últimos, los pertenecientes a la Unión Europea (UE-28) se han incrementado en 2.709 (0,2%) y los no comunitarios han crecido en 143.902 personas (5,1%).

El INE recuerda que, desde que en 1998 se comenzaron a publicar las cifras oficiales de población provenientes de la revisión padronal a 1 de enero, la población empadronada en España había aumentado todos los años hasta 2012.

A partir de ese año, empezó a disminuir, manteniéndose esa tendencia hasta 2016. En 2017 se ha producido una nueva inflexión al aumentar en 126.437 personas, según los datos provisionales.

Por islas y provincias

Santa Cruz de Tenerife

  • Tenerife: 933.419
  • La Palma: 83.963
  • La Gomera: 21.817
  • El Hierro: 11.003

Las Palmas

  • Gran Canaria: 859.910
  • Lanzarote: 148.468
  • Fuerteventura: 118.574