El sector de la edificación en España ha experimentado un notable crecimiento en 2024, alcanzando cifras que no se veían desde 2019. Según datos de los colegios de arquitectos, entre enero y diciembre de 2024 se visaron 119.601 viviendas de nueva planta, lo que representa un incremento del 21,5% respecto a 2023 y del 12,8% en comparación con 2019.
Este crecimiento se ha visto impulsado por varios factores clave:
- Inversión privada: El sector privado ha mantenido una fuerte apuesta por nuevos desarrollos inmobiliarios.
- Colaboración público-privada: Se han implementado iniciativas conjuntas para promover la construcción de viviendas asequibles.
- Fondos europeos: La obra pública ha repuntado gracias al respaldo financiero de la Unión Europea.
- Rehabilitación y reforma: Desde la crisis de 2008, la renovación de edificaciones existentes ha sido un pilar fundamental del sector.
Sin embargo, la escasez de mano de obra cualificada continúa siendo un desafío significativo. A finales de 2024, las expectativas de creación de empleo en la construcción cayeron más de 15 puntos porcentuales en comparación con diciembre de 2023, reflejando una menor confianza empresarial debido a la falta de personal especializado.
Para abordar esta problemática, se están considerando diversas estrategias:
- Regularización de inmigrantes: Propuestas como la del vicepresidente valenciano, Francisco José Gan Pampols, abogan por regularizar a inmigrantes afectados por desastres naturales para capacitarlos e integrarlos en el sector de la construcción, mitigando así la escasez de trabajadores.
- Construcción industrializada: Empresas como Aedas Homes y Vía Ágora están adoptando métodos de fabricación de componentes en fábricas para su posterior ensamblaje en obra, reduciendo los plazos de entrega hasta en un 40% y disminuyendo la dependencia de mano de obra en el sitio.
A pesar de estos desafíos, el sector sigue liderado por empresas destacadas como Constructora San José, Acciona Construcción, Ferrovial Construcción, Dragados, Avintia, FCC Construcción, Sacyr Construcción, entre otras, que continúan impulsando el crecimiento y la innovación en la edificación en España.
La evolución futura del sector dependerá en gran medida de la capacidad para atraer y formar a nuevos profesionales, así como de la adopción de tecnologías y métodos constructivos más eficientes.
Fuentes: