🛠️ El sector de las reformas sigue creciendo en Canarias: datos, retos y oportunidades

Las Islas Canarias muestran señales claras de crecimiento económico sostenible, y el sector de las reformas no es la excepción. A continuación, algunos datos recientes y reflexiones sobre hacia dónde parece dirigirse este nicho de mercado.

📊 Datos relevantes

  1. Crecimiento del PIB regional:
  2. Construcción y vivienda:
    • En Canarias, el sector de la construcción registró un crecimiento real del 2,4 % en 2023. CES Canarias
    • La producción de viviendas también sube con fuerza: en 2024 se cerró con un crecimiento acumulado del 37 % respecto al año anterior en algunas islas. La Provincia
    • En la provincia de Las Palmas, aunque han caído algunas cifras de viviendas terminadas, queda patente que la demanda no se detiene. La Provincia

🔍 ¿Qué implicaciones para el sector de las reformas?

  • Demanda creciente de renovación: El envejecimiento del parque de viviendas, sumado al aumento del turismo y uso vacacional, genera una necesidad de reformas tanto en interiores como exteriores, mejoras de eficiencia energética, adaptaciones normativas, etc.
  • Obra nueva vs rehabilitación: Aunque la obra nueva está activa, muchas veces las reformas aportan valor más inmediato, y hay incentivos, normativas y ayudas que favorecen la rehabilitación.
  • Inversión pública y privada como motor: El respaldo institucional mediante subvenciones, regulaciones, planes de sostenibilidad, junto al interés privado, está impulsando reformas que no solo mejoran la habitabilidad, sino la eficiencia energética y sostenibilidad, algo cada vez más valorado por usuarios finales.
  • Retos:
    • Disponibilidad de mano de obra cualificada.
    • Costos de materiales y logística, especialmente importante en islas.
    • Adaptación a normativas recientes (eficiencia, accesibilidad, sostenibilidad).
    • Fluctuaciones en el turismo o la economía que pueden afectar el poder adquisitivo.

💡 Oportunidades

  • Reformas que incorporen eficiencia energética, sostenibilidad, automatización del hogar, etc., serán una apuesta segura para los próximos años.
  • Proyectos turísticos (apartamentos, alojamientos vacacionales) requieren reformas continuas, lo que abre nichos interesantes.
  • Asociaciones entre promotores, administraciones locales y empresas de reforma pueden ayudar a canalizar subvenciones y agilizar trámites.

Canarias presenta un escenario favorable para la reforma: crecimiento económico por encima de la media, impulso del sector construcción, y una demanda latente tanto en viviendas habituales como turísticas. Para quienes operamos en este sector, es momento de mirar con optimismo, adaptarnos rápido, innovar, y ofrecer soluciones que respondan a las nuevas necesidades de calidad, sostenibilidad y eficiencia.